10 Abr 2018

A final de año el cribado de cáncer de colon estará en todos los centros

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, ha anunciado este lunes durante un desayuno informativo que antes de final de año el cribado de cáncer de colon estará implantado en todos los centros de salud andaluces. Este programa, que actualmente está implantado en 25 centros de la comunidad, comenzará su implantación total a partir de este mes de abril.

"El cribado de cáncer de colon es un prioridad para nosotros porque es un problema de salud pública importante", ha manifestado Álvarez, quien ha recordado que se encuentra incluido dentro del plan integral oncológico y "será priorizado para este año".

En este sentido, ha explicado que la diferencia de Andalucía con respecto a otras comunidades "es que cuenta con una población diana muy grande, dos millones de ciudadanos", y además ha añadido que cuando se trabaja con el programa de cribado "se hace con una población sana, por lo que tiene que estar todo muy ajustado y preparado para cuando la prueba sea positiva actuar de forma adecuada".

Asimismo, la consejera ha asegurado que la implantación que ya se ha hecho en 25 centros de salud ha permitido "reorientar el sistema de información", al tiempo que ha insistido en que a partir de abril comenzará su implantación en todos los centros, la cual finalizará a final de 2018.

Solo llega al 3,74% de la población en riesgo

Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en la actualidad el programa de cribado de cáncer de colon tan sólo alcanza al 3,74 por ciento de la población de riesgo andaluza, muy por debajo del 20 por ciento necesario para poder alcanzar el cien por cien antes de 2024.

Además, el Observatorio del Cáncer de AECC señala que Andalucía es la comunidad con mayor número de nuevos casos de cáncer de colon entre personas de edades comprendidas entre 50 y 69 años, con 2.252 en 2017 de los 13.092 casos que se produjeron en España (17,2 por ciento) y también cuenta con la mayor tasa de mortalidad con 689 defunciones de las 3.966 que hubo en nuestro país (17,3 por ciento).

Fuente: https://www.redaccionmedica.com

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...