20 Abr 2018

Acuerdo para desmentir noticias falsas sobre cáncer en internet

La plataforma digital #SaludsinBulos, puesta en marcha por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), ha firmado un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para desmentir las noticias falsas sobre cáncer que circulan por Internet, dado que es la patología que más bulos sanitarios protagoniza.

"Hablan de falsos tratamientos para el cáncer, supuestos productos que lo provocan e incluso remedios milagrosos se expanden a una velocidad de vértigo en la red, en especial los que están relacionados con la alimentación. Detrás de estos bulos muchas veces hay un interés comercial", ha explicado el coordinador de la iniciativa y vicepresidente de AIES, Carlos Mateos.

Gracias a este convenio, los oncólogos médicos desmontarán las noticias falsas sobre cáncer que circulen por internet y las redes sociales. "En nuestra sociedad llevamos muchos años advirtiendo a los pacientes con cáncer y a la población sobre los riesgos que entrañan estos productos y subrayando que para considerar que cualquier estrategia de tratamiento sea eficaz, debe pasar unas etapas de desarrollo que establecen las evidencias científicas, tanto de eficacia como de seguridad, y calidad de vida, necesarias e imprescindibles para su uso en la práctica clínica", ha dicho la presidenta de SEOM, Ruth Vera.

Con este acuerdo, la SEOM, a través de su secretario científico, Guillermo de Velasco, va a responder a los bulos que se reciban en #SaludsinBulos y a las noticias publicadas en medios de comunicación en las que se exagere o distorsione la realidad.

Según el último Eurobarómetro, realizado por la Comisión Europea, España es el país de la Unión Europea donde más encuestados (78%) se encuentran semanalmente con noticias falsas. En concreto, el 53% de los participantes en el estudio afirma que se encuentran 'fake news' casi a diario, y el 25% ve este tipo de informaciones al menos una vez por semana.

"Haber conseguido cerrar este acuerdo con SEOM supone un gran respaldo para la plataforma #SaludsinBulos. Si todos los actores de la salud respondemos de forma firme y unánime, podremos frenar el alcance de las 'fake news', que hacen mucho daño a los pacientes con cáncer", ha concluido Mateos.

Fuente: https://www.univadis.es

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...