18 Feb 2021

DOCUMENTO | Así será la nueva Estrategia Nacional del Cáncer del SNS

El Ministerio de Sanidad ha presentado a los consejeros y consejeras de Sanidad de las comunidades autónomas la actualización de la Estrategia Nacional del Cáncer, un documento de 246 páginas que la propia ministra, Carolina Darias, ha calificado como “denso” durante la rueda de prensa.

La atención al cáncer en los últimos 10 años ha evolucionado notablemente, sobre todo con el asentamiento de la Medicina de Precisión y el impulso a la atención multidisciplinar y en red. Es por ello que esta estrategia, a la que ha accedido en exclusiva Redacción Médica, supone un gran paso respecto a la anterior. Paso esperado por los profesionales sanitarios desde hace años, que venían reivindicando una puesta al día del documento.

Este se divide en cinco grandes líneas estratégicas: promoción de la salud y prevención; atención sanitaria; atención a la infancia y adolescencia; datos e información del cáncer, e investigación.

A su vez, estas cinco líneas se dividen en 40 objetivos, con sus correspondientes indicadores de desempeño.

DOCUMENTO | Acceda a la nueva Estrategia Nacional del Cáncer del SNS

Así, por ejemplo, el objetivo 25 propone “acordar el modelo organizativo de la Oncología de precisión en el Sistema Nacional de Salud”, algo largamente demandado por los profesionales sanitarios. Entre las acciones que se proponen para conseguirlo figura proponer a la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación “que se valoren las alteraciones moleculares y genéticas en Oncología que deben formar parte de la cartera común de servicios del SNS”.

Enfermeras gestoras de casos en los comités de tumores

El objetivo 16 define cómo deben ser los comités de tumores y la incorporación de enfermeras gestoras de casos a los mismos, así como la disposición de un procedimiento para incluir a los pacientes en ensayos clínicos.

El objetivo 35 establece la definición y el desarrollo de un sistema de información de cáncer que permita conocer la incidencia, prevalencia y supervivencia del mismo por comunidad autónoma.

Los equipos de Sanidad de las distintas comunidades autónomas estudiarán en los próximos días este documento, que prevé su aprobación en el siguiente Pleno del Consejo Interterritorial del SNS, la semana que viene.

Fuente: https://redaccionmedica.com

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...