27 Feb 2019

El CNIO, elegido mejor centro de investigación en cáncer de toda Europa

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) lidera el ranking de centros de investigación del cáncer en Europa, en el área de salud y ciencias de la vida según el prestigioso ranking internacional Nature Index. De esta forma, el CNIO ha destronado al Instituto del Cáncer de los Países Bajos (NKI), que ha encabezado esta lista en los últimos años.

Atendiendo a los datos globales, el CNIO ocupa el cuarto puesto de los centros de estudio monográfico del cáncer en el área de salud y ciencias de la vida. Por delante, están los tres principales centros estadounidenses: el MD Anderson (Houston), el Memorial Sloan-Kettering (Nueva York) y el Instituto Dana Farber (Boston). En este ranking mundial, el CNIO es de nuevo el único centro de nuestro país en el top 100.

“Nos sentimos muy orgullosos cuando vemos que, a pesar de las dificultades que tenemos en nuestro país para desarrollar ciencia de alto nivel, el CNIO está junto a las mejores instituciones del mundo. Nuestro esfuerzo se ve recompensado con reconocimientos de tanto prestigio como el de Nature Index”, explica Maria A. Blasco, directora del CNIO. “Seguir produciendo conocimiento de excelencia el área del cáncer es una de nuestras prioridades”, detalla.

Nature Index realiza una comparativa de la producción científica de más de 9.000 centros de investigación en todo el mundo publican en las revistas científicas de más alto nivel. Se trata del ranking de referencia a la hora de valorar la contribución que cada centro realiza al avance de la ciencia en sus áreas de especialización, y se elabora teniendo en cuenta la calidad de la producción científica y las colaboraciones que establece a nivel institucional, nacional y local.

Impacto científico

El nivel (impacto) de las revistas científicas se evalúa midiendo el número de citas que reciben los artículos que publican (lo cual indica la relevancia de esas investigaciones para su área de especialización). Cuanto más relevantes son las investigaciones que publica una revista, mayor es su factor de impacto (o IF, por sus siglas en inglés).

Así, y por citar solo algunas, el CNIO publica en las más importantes en el área de la investigación oncológica, como Cancer Cell (IF 22,8) o The Journal of Clinical Oncology (IF 26), de investigación médica general, como The New England Journal of Medicine (IF 79), y de cualquier área de investigación, como Nature(IF 41,5).

En este sentido, la producción científica de alta calidad del CNIO no ha dejado de experimentar una tendencia ascendente en los últimos años, y así, 2018 fue el tercer año con mayor número de estudios publicados en revistas de IF mayor de 10, liderados por el Centro o en colaboración con otras instituciones.

Fuente: https://www.redaccionmedica.com

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...