28 Ene 2019

Investigadores descubren propiedades antitumorales en un hongo del suelo

Un equipo de científicos de la Universidad de Moscú ha aislado de hongos del suelo un péptido llamado 'emericellipsina A' que posee propiedades antitumorales y antibacterianas. El informe de los científicos ha sido publicado en la revista 'Molecules'.

Se sabe desde hace mucho tiempo que los hongos del suelo son una excelente fuente de sustancias antibacterianas. Las penicilinas y cefalosporinas producidas por hongos micelares (moho) son las más conocidas. Estos tipos de hongos están bien estudiados y se han utilizado durante mucho tiempo, lo que dio resistencia a las bacterias a la mayoría de sus ntibióticos. Por lo tanto, los científicos tienen que modificar constantemente las moléculas de los antibióticos para destruir eficientemente las bacterias dañinas.

Ahora, estos investigadores han descubierto una sustancia antibacteriana y antitumoral completamente nueva de una cepa alcalofílica de 'Emericellopsis alkalina', un organismo que vive en un entorno alcalino que es perjudicial para otros. Estos hongos deben adaptarse a la alta salinidad del medio ambiente y la escasez de nutrientes mediante la creación de nuevos compuestos biológicamente activos.

La nueva molécula pertenece a la clase peptaibols. Es un péptido pequeño que consta de nueve resudados de aminoácidos, incluidos los inusuales que no están codificados en una secuencia de ADN. Para estudiar la estructura del compuesto, los científicos utilizaron la resonancia magnética nuclear, un método basado en cambios en las características de los átomos según la conexión entre ellos. El peptaibol se denominó emericellipsina A, de acuerdo con el nombre genérico de los hongos productores.

Los estudios demostraron que la proteína tenía una alta actividad antifúngica contra la levadura 'Candida albicans' y el moho 'Aspergillus niger'. Además, fue capaz de matar varios tipos de bacterias. Los científicos identificaron algunas propiedades antitumorales de la emericelipsina A y sugirieron que funcionaba dañando las membranas de las células tumorales.

Fuente: https://www.redaccionmedica.com

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...