16 Ene 2019

La cápsula endoscópica hará innecesarias gastroscopias y colonoscopias

La XVII Reunión Ibérica de Cápsula Endoscópica (RICE 2019) ha concentrado en Toledo a más de 160 profesionales médicos de España y Portugal especializados en capsuloendoscopia.

Durante el evento, los expertos han compartido sus experiencias en el campo de la investigación del aparato digestivo y han podido conocer de primera mano los avances más significativos que han tenido lugar en el ámbito de la cápsula endoscópica a lo largo del pasado 2018.

Herramienta de referencia mucho más precisa

Esta técnica se ha convertido en la herramienta de referencia para el diagnóstico del intestino delgado y el colon, ya que se trata de una técnica segura y mínimamente invasiva con el paciente. Dicha optimización en la detección de enfermedades en el aparato digestivo está permitiendo a los facultativos realizar diagnósticos más precisos, mejorando así la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
En cuanto a esta técnica, Julio Valle, coordinador de RICE 2019, explica: "Es mucho más precisa que las técnicas radiológicas antiguas e incluso que algunas modernas como la entero-resonancia. Y, por ejemplo, si la comparamos con otras técnicas endoscópicas como la endoscopia de doble balón, cabe destacar que la cápsula endoscópica es mucho menos molesta para el paciente".

El coordinador de RICE 2019 subraya la "mayor facilidad" a la hora de diagnosticar de forma precoz lesiones como, por ejemplo, "tumores intestinales, en las que un tratamiento temprano puede mejorar significativamente el pronóstico del paciente". También ha destacado las ventajas de aplicar la cápsula endoscópica en el caso de las lesiones sangrantes: "Antes del uso de esta técnica, el 5 por ciento de los casos eran denominados 'lesiones de origen oscuro', ahora gracias a la cápsula podemos determinar dónde tienen su origen: úlceras, angiodisplasias, etc".

Tras la conclusión del encuentro, los especialistas auguran un largo recorrido en el campo de la medicina para estas cápsulas de dimensiones reducidas: "La cápsula endoscópica será capaz de tomar biopsias, de moverse de forma autónoma para explorar el estómago y el colon con un nivel altísimo de precisión. En definitiva, esta técnica mínimamente invasiva logrará que en un futuro no sean necesarias las gastroscopias y colonoscopia", asegura Julio Valle.

Por último, según explica el especialista, Toledo ha sido la ciudad escogida este año para la celebración del encuentro debido a que es "una ciudad acogedora, bien comunicada y con gran variedad de infraestructuras", y además "su Hospital Virgen de la Salud es uno de los pioneros en el uso e implementación de la cápsula endoscópica y se merecía este privilegio".

Fuente: https://www.redaccionmedica.com

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...