04 Jun 2018

La cronicidad, reto añadido en el tratamiento de cáncer de pulmón temprano

Los tiempos están cambiando y los tratamientos de cáncer de pulmón en pacientes con estadio I no escapan de esta evolución, aunque también suman mayores dificultades para se aplicados. La principal es la cronicidad e intentar que esos tratamientos no afecten a la comodidad del paciente.

La importancia de las daciones diagnosticas y terapéuticas ante estos retos ha sido tema de discusión de la mesa que ha protagonizado Francisco Javier Aspa, director médico del Hospital Universitario La Princesa, dentro del 51º Congreso Nacional de Separ, donde ha destacado que los nuevos tratamientos de cáncer de pulmón temprano deben de dirigirse hacia atesorar la calidad de vida del paciente.

“Ante el reto de la cronicidad debemos seleccionar los tratamientos que son mejor para estos pacientes mayores. El problema es que los estudios que se están llevando a cabo aún no han consolidado una evidencia científica sobre los resultados a tener en cuenta. Tenemos que confiar en la decisión del experto”, ha explicado Aspa dentro de su mesa ‘cáncer de pulmón estadio I: decisiones diagnósticas y terapéuticas’.

En este sentido, prosigue, “tenemos terapias personalizadas, tenemos inmunoterapias, que hacen que el pronóstico no del paciente con cáncer de pulmón no sea tan malo. Pero nos enfrentamos a un doble reto. ¿Cómo tratamos desde un punto de vista oncológico correcto a pacientes en estadio temprano potencialmente curables pero que son muy mayore? Debemos conseguir más beneficio que daño con esos tratamientos y ahí está el reto que debemos superar en con los nuevos tratamientos de cáncer de pulmón”.

Investigación

En referencia a los estudios que servirán para consolidar los tratamientos aplicables a los pacientes con diagnóstico temprano, España ocupa un puesto en “primera línea mundial” en esta materia. “Los estudios están en marcha, pero necesitamos tiempo para completarlos, evaluar los datos y sacar las conclusiones”, subraya.

Pese a todo, lo más importante en estos procedimientos, y que “España está aplicando muy bien”, es el trabajo multidisciplinar entre los equipos del hospital. “El trabajo conjunto de los neumólogos, cirujanos torácicos, oncólogos, radioterapeutas, enfermeras, paliativos, aportan el mejor tratamiento en mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer de pulmón”.

Fuente: https://www.redaccionmedica.com

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...