21 Jun 2018

La morbilidad por cáncer está aumentando en gran parte del mundo

La incidencia de cáncer ha aumentado en todo el mundo durante la última década, pero al menos parte de este incremento corresponde a cánceres de pulmón, colorrectales, y de la piel, que son potencialmente prevenibles, indica el estudio Global Burden of Disease (GBD).[1]

"Aunque es preocupante el incremento de este tipo de cánceres, el potencial para la prevención es considerable", dijo en una declaración la Dra. Christina Fitzmaurice, maestra en salud pública, profesora asistente de salud global, en el Institute for Health Metrics and Evaluation, de la University of Washington, en Seattle, Estados Unidos.

"Los esfuerzos de prevención como control del tabaco, intervenciones alimentarias y campañas de promoción de la salud más amplias deben aumentarse en respuesta a este incremento en los cánceres relacionados con el estilo de vida", añadió.

El estudio fue publicado el 2 de junio en la versión electrónica de JAMA Oncology.

El análisis sistemático del estudio Global Burden of Disease incluyó 29 grupos de cánceres de los cuales se evaluó incidencia, mortalidad y años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) para 195 países y territorios, entre 2006 y 2016.

"Los casos de cáncer aumentaron 28% entre 2006 y 2016", informan los investigadores, añadiendo que los incrementos más considerables ocurrieron en los países menos desarrollados.

En 2016, a 17,2 millones de personas en todo el mundo se les diagnosticó alguna forma de cáncer, y 8,9 millones murieron por cáncer en el mismo año.

El cáncer también produjo 213,2 millones de años de vida ajustados por discapacidad en el mismo año, prácticamente todos ellos por años de vida perdidos.

"A nivel global, las probabilidades de que se presentara cáncer en el curso de la vida de una persona (0 a 79 años de edad) fueron diferentes según el género", continúan los autores.

Las probabilidades de que se presentara cáncer fueron 1 en 3 para los hombres, en comparación con 1 en 5 para las mujeres, aunque estas probabilidades tuvieron diferencias sustanciales en diferentes quintiles del índice sociodemográfico.

Por ejemplo, el riesgo de cáncer aumentó desde una cifra baja de 1 en 8 en el quintil de índice sociodemográfico más bajo para hombres y mujeres, hasta 1 en 2 en el quintil de índice sociodemográfico más alto para hombres, y 1 en 3 en el quintil de índice sociodemográfico más alto para mujeres.

Países con un índice sociodemográfico elevado tienen altos niveles de ingresos y escolaridad y bajos niveles de fertilidad, mientras que los países con un índice sociodemográfico bajos tienen bajos niveles de ingresos y escolaridad, y altos niveles de fertilidad.

"En el 2016, los cánceres de próstata, tráquea, bronquio y pulmón, y colorrectal fueron los que tuvieron una incidencia más alta en los hombres, contribuyendo con 40% a todos los casos de cáncer", informan los investigadores.

Fuente: https://espanol.medscape.com

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...