16 Mar 2016

La SECPRE reinvindica la generalización de la micropigmentación de la areola y el pezón

15/3/16.- La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha recordado que la micropigmentación de areola y pezón en reconstrucciones mamarias post-mastectomía por cáncer de mama está cubierta por la Seguridad Social, pero su oferta no es uniforme dentro de nuestro país.

Se trata de una técnica incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), pero que se realiza poco “por desinformación y por el déficit de unidades especializadas para practicarla”, explican desde la SECPRE. Por este motivo, la Sociedad pide “que se unifiquen los protocolos de actuación en cáncer de mama en todos los hospitales y comunidades autónomas”.

Así, las pacientes “deben ser informadas siempre de las opciones de reconstrucción mamaria, y esta intervención debe ser realizada exclusivamente por los Servicios de Cirugía Plástica y estos cuenten con unidades de Micropigmentación o puedan derivar, en caso contrario, a centros. En cuanto a la micropigmentación, podrá realizarse en las unidades que tengan este servicio o derivarse”.

El cáncer de mama es el que más afecta a las españolas, con unos 25.000 casos nuevos diagnosticados cada año. De ellos, la SECPRE estima que algo más del 64% acaban en una mastectomía (unos 16.000), pero sólo el 30%-40% de estas mujeres son operadas para la reconstrucción mamaria y, de ellas, únicamente a entre el 30% y el 40% se les practica la micropigmentación de areola y pezón.

Como explica la Dra. Ana Jiménez López, secretaria electa de la SECPRE y facultativo especialista del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, uno de los que cuentan con Unidad de Micropigmentación en España, “con independencia de que la reconstrucción mamaria sea inmediata o diferida, y de que se realice con colgajos, prótesis o expansor, a esta intervención suele seguirle otra en la que, además de sustituirse el posible expansor usado en la primera por una prótesis, se realiza la simetrización de las mamas mediante procedimientos de elevación, reducción o aumento”.

“En la mayoría de los casos, en esta segunda intervención - continúa la doctora -, no se procede aún a la reconstrucción del pezón, ya que es conveniente que transcurra un tiempo para que las mamas caigan de forma natural y se estabilice el resultado. La pauta mayoritaria es dejar pasar unos tres meses antes de que el cirujano plástico reconstruya el pezón, utilizando colgajos de tejidos del pecho de la paciente y anestesia local, y, a partir de ahí, otros tres meses para proceder a la micropigmentación”.

La SECPRE considera que esta técnica han de aplicarla profesionales especializados en ella y que el lugar para hacerlo es un entorno sanitario, pues la zona a intervenir ha sido objeto de una cirugía previa. Además, el cirujano plástico deberá valorar si está aconsejada la micropigmentación en la paciente; para ello, como primer paso, se realiza una prueba que prevenga posibles alergias a los pigmentos usados para colorear la areola y el pezón.

La micropigmentación es la realización de un tatuaje que, a diferencia de los habituales, se hace a menor profundidad de la piel y usando una pomada anestésica. Los tonos empleados son marrones y rojizos para imitar el color de la otra areola o, en caso de haberse extirpado y reconstruido las dos mamas, buscar un resultado armónico con la piel de la paciente. Pasado un año desde la realización de la micropigmentación, es frecuente volver a citar a la paciente por el posible aclarado del dibujo y la necesidad de un retoque.

Ver más noticias:

logo


Tel:+34 925 257 552 (información)
+34 669 234 766 (administración)
Política de privacidad
Protección de datos personales
Política de cookies

 

Estudios de Posgrado

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (25 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Calidad de Vida y Medicina Estética en...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 25 créditos ECTS Abierta la inscripción VII edición: 2023 Modalidad: On-line, con posibilidad...

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina Estética en Paciente Oncológico (60 Créditos ECTS)

Máster de Formación Permanente en Calidad de Vida y Medicina...

  Título de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. Coordinadora: Dra. Raquel Benlloch. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en...

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medicina y Cirugía Estética

Diploma de Experto en Ecografía y Técnicas de Imagen en Medi...

  Título de: Universidad de Alcalá Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line con clases en directo Destinado a: Titulados universitarios...

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

Diploma de Experto en Redacción Médica (20 Créditos ECTS)

  Título propio de: Universidad de Alcalá de Henares. Créditos: 20 créditos ECTS Modalidad: On-line Destinado a: Licenciados, graduados y...

Diploma de Especialización en Medicina Estética

Diploma de Especialización en Medicina Estética

  Título de la Universidad de Alcalá de Henares Créditos: 35 créditos ECTS Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos en directo...

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longevidad. Edición Internacional

Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Longev...

  Título propio de: Universidad de Alcalá. Créditos: 60 créditos ECTS. 500 horas lectivas. Modalidad: Híbrida, con talleres prácticos virtuales...